CARRERA DE DERECHO

  

 

DURACIÓN

9 Semestres

TÍTULO QUE OTORGA

Abogado

INTRODUCCIÓN

PERFIL PROFESIONAL DEL ABOGADO DE DERECHO

  • Manejar el Derecho para aplicación de la justicia con ética y responsabilidad social
  • Aplicar las normas jurídicas en base a las disposiciones constitucionales con creatividad e igualdad
  • Mantener una actitud de creatividad y solución alternativa de conflictos

OBJETIVO GENERAL

Generar profesionales con profundos conocimientos del derecho , habilidades y destrezas que estén acordes con el desarrollo legal y tecnológico con excelencia, ética basado en principios deontológicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Motivar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades y destrezas en la investigación de campo
  • Integrar en los procesos de enseñanza – aprendizaje prácticas que preparen al Docente a desenvolverse ante determinadas situaciones y problema cotidianos
  • Vincular la educación impartida en la facultad con la realidad socio-política y económica del contexto en el que vive
  • Generar profesionales de excelencia, con formación ética, humana e integral
  • Promover estudios de educación continua y posgrado, para elevar el nivel de los profesionales en Derecho , de docentes y graduados

PERFIL DE EGRESO

Concomitantemente, sus componentes de formación profesional:

  •  Formación jurídica, ética y humanística para asistir a las personas naturales y jurídicas en la defensa de sus derechos constitucionales y legales.
  •  Desarrollo de habilidades y destrezas adecuadas a los procesos judiciales para ejercer con eficiencia la defensoría de los derechos de los litigantes.
  •  Asesoría en contiendas legales, para proteger los derechos privados individuales y colectivos en base a la normativa civil vigente.
  •  Representa jurídicamente en el campo constitucional, para garantizar la defensa de los derechos individuales y colectivos consagrados en la Constitución de la República.
  • Desarrolla destrezas de redacción y expresión utilizando términos jurídicos precisos y claros.
  • Litiga en procesos legales para garantizar la tutela jurídica y el debido proceso de las partes mediante la potestad punitiva, respetando los tratados, convenios internacionales y en especial las normas penales pertinentes.
  • Domina procedimientos de estructuración orgánica, funcional y jurídica de las sociedades civiles, mercantiles, financieras, laborales y gremiales.
  • Lidera el análisis y resolución de dilemas y problemas contemporáneos “Ambientales, sociales culturales y económicos” para contribuir al tejido social y al desarrollo económico con base en la responsabilidad social y ambiental, articulando los ejes principales del Buen Vivir.
  • Comprende y relaciona los fundamentos filosóficos y teóricos del derecho con su aplicación práctica.
  • Realiza proyectos de investigación para conocer y/o resolver problemas del contexto con ética y siguiendo una metodología científica.

CAMPO OCUPACIONAL

Ámbitos o áreas ocupacionales del profesional del derecho

El profesional del Derecho al tener un conocimiento sistemático y elemental de las normas jurídicas, está en condiciones de contribuir al mejoramiento de la calidad laboral de diversas actividades como por ejemplo:

El Abogado como Procurador puede representar ante los Jueces y Tribunales al demandante o al demandado, realizando en su nombre todas las gestiones y trámites que puede cumplir legalmente un apoderado.

El Abogado en la actividad privada ejerce como litigante, asesor, consultor, árbitro, mediador.

En el ámbito público en la administración pública centralizada y descentralizada: como dictaminante, representante judicial, asesor consultor, en el poder legislativo: como asesor en el poder judicial: como juez, secretario, prosecretario; en la universidad como docente universitario o investigador científico; en el ministerio público como fiscal, asesor), en el ámbito público internacional como asesor, consultor, representante legal; en organismos internacionales, tales como la ONU, OEA entre otros y en el ámbito de las organizaciones no gubernamentales

Es el responsable de las causas, sienta criterios de interpretación de las normas vigentes correspondientes y produce los materiales jurídicos de diverso tipo que hacen a su desarrollo profesional, como abogado asesor en la Función Legislativa central y seccional.

MALLA CURRICULAR

La carrera de Derecho tiene la siguiente Malla Curricular:

Leer más...